ENTREVISTA: LA IMPORTANCIA DEL QUECHUA
Entrevista a docente Víctor Tenorio – La importancia del idioma quechua En esta entrevista nuestro docente Víctor Tenorio del curso de Quechua del IESPP El Nazareno, comenta sobre la importancia de la enseñanza y difusión del idioma quechua en las personas del siglo XXI en TV Perú Noticias. ¿Por qué es importante la difusión del idioma quechua en Ayacucho? La difusión del idioma quechua es especialmente importante en Ayacucho, ya que es una región donde el quechua es hablado por una gran cantidad de personas. En Ayacucho, el quechua es una lengua viva y sigue siendo una parte integral de la cultura local. La difusión del quechua en Ayacucho puede ayudar a preservar la identidad cultural y la historia de los pueblos andinos que habitan la región. Muchas de las tradiciones y costumbres locales se transmiten a través del idioma quechua, por lo que es fundamental para mantener vivo el…
Algo que (tal vez) no sabíamos sobre la lectura
Hoy en día la lectura de textos medianamente complejos ya no suele ser habitual. Nos estamos acostumbrando a leer fragmentos de información, a captar ideas aisladas: tuits, frases, memes, etc. Todo ello nos proporciona satisfacción a corto plazo, pero puede no desarrollar las habilidades que sí podemos lograr cuando nos dedicamos a una lectura atenta de textos más complejos. En un experimento llevado a cabo por Nicole K. Speer y otros psicólogos en 2009, pudieron detectar que las personas al leer cuentos (compuestos de acciones), las partes de su cerebro que se activaban eran las mismas que las que ellos leían. Es decir, si yo leo la historia de Pepito cogiendo palta, en mi cerebro se activarán aquellas zonas que se activan cuando yo hago la actividad física de coger palta, aunque yo no me mueva de mi silla. Y probablemente a usted que lee este artículo, cuando lea la…
5 consejos para estudiar online siendo padre
Ser madre o padre es muchas veces una responsabilidad muy grande pues tenemos la responsabilidad de llevar el cuidado de otra persona(s). Sin embargo, si a esto le añadimos el hecho de tener que estudiar o seguir una carrera profesional puede resultar mucho más retador. Actualmente, debido al confinamiento muchas personas están siguiendo sus estudios de forma virtual. Muchas de estas personas son madres y padres de familia y las responsabilidades académicas sumadas a las del hogar puede resultar una tarea titánica. Aquí te compartimos 5 consejos que podrás seguir para poder sobrellevar tus estudios académicos junto con las responsabilidades con los hijos y el hogar: Identificar tu principal motivación: es importante que toda persona siempre se cuestione y pregunte la razón la cual está realizando las cosas. Encontrar esa razón te ayudará a motivarte y a servir de impulso para lograr tus metas. Organiza y planifica: como se menciono…
Brecha de docentes de Educación Inicial
Es frecuente ver a diario, principalmente en los noticieros de señal abierta, una franja de noticias policiales sobre la inseguridad ciudadana, especialmente en Lima, cometidas por delincuentes comunes: asaltos al paso, asesinatos, etc. Sin embargo, habría que señalar que el problema social de la delincuencia común es solo la punta del iceberg de problemas estructurales y endémicos como la desigualdad en el acceso a la educación de calidad, carencia de trabajos con salarios dignos (esto se asocia a la baja productividad y falta de tecnificación), servicios de salud de calidad, etc. Es difícil, no obstante, tratar de atacar uno de estos problemas si no se atacan los demás pues todos está imbricados: sin acceso a servicios de salud y a una buena alimentación o a trabajos con salarios dignos, las reformas en educación difícilmente se consolidarían del todo. Atacar estos problemas no trae beneficios a largo plazo pues los cambios…
ALIMENTACIÓN Y EDUCACIÓN II
Es frecuente ver a diario, principalmente en los noticieros de señal abierta, una franja de noticias policiales sobre la inseguridad ciudadana, especialmente en Lima, cometidas por delincuentes comunes: asaltos al paso, asesinatos, etc. Sin embargo, habría que señalar que el problema social de la delincuencia común es solo la punta del iceberg de problemas estructurales y endémicos como la desigualdad en el acceso a la educación de calidad, carencia de trabajos con salarios dignos (esto se asocia a la baja productividad y falta de tecnificación), servicios de salud de calidad, etc. Es difícil, no obstante, tratar de atacar uno de estos problemas si no se atacan los demás pues todos está imbricados: sin acceso a servicios de salud y a una buena alimentación o a trabajos con salarios dignos, las reformas en educación difícilmente se consolidarían del todo. Atacar estos problemas no trae beneficios a largo plazo pues los cambios…
ALIMENTACIÓN Y EDUCACIÓN I
Existe una creencia extendida entre los padres y madres de familia de que la cantidad de ingesta de comida en sus hijos repercutirá en un mejor estado de salud. Esto, evidentemente, puede ser engañoso (y peligroso) ya que la cantidad de ingesta de comida no necesariamente desemboca en una mejora de la salud de los niños pues cantidad no es sinónimo de calidad. Este tipo de creencia de los padres puede resultar peligrosa, especialmente en aquellos que tienen bajo su tutela niños entre los 0 y 5 años: etapa crítica de su desarrollo pues ello determinará en gran medida el futuro de los niños en casi todos los ámbitos de la vida, especialmente en la capacidad de aprendizaje de los niños lo cual nos lleva a pensar en la relación que existe entre la alimentación y el éxito escolar. Creer que mientras más peso tengan los niños redundaría positivamente en…